Delegación Presidencial Regional de
Aysén
Trámites
11 de Marzo de 2022

Trámites

La Delegación Presidencial Regional de Aysén se encuentra ubicada en Plaza N°485 y Errázuriz #375. Consultas, pueden realizarse al número telefónico 2215601 ó 2215624.

Entre los trámites habituales que se realizan, se encuentra:

Departamento Jurídico

  1. Certificado de residencia ART. 35 LEY N° 13.039
  2. Certificado de idoneidad (No haber sido sancionado conforme Ley 19.327)
  3. Solicitudes en línea para Actos Públicos y Eventos Masivos (SOLCIU), ya que los organizadores de toda reunión o manifestación pública deben dar aviso, a lo menos con dos (2) días hábiles de anticipación al Delegado Presidencial respectivo.
  4. Autorización para actividades benéficas (rifas, colecta, bingo).
  5. Remisión de documentos a Ministerio de RR.EE., para legalización de documentos y apostillamiento (respecto de toda clase de documentos públicos o privados con certificación oficial originados en Chile, especialmente aquellos que no corresponde que sean apostillados por los Ministerios de: Educación, Justicia, Salud o por el Servicio de Registro Civil e Identificación, es por ello que a continuación tienen el desglose por servicio:
  6. Remisión de formulario de registro para medios de comunicación electrónicos a DIBAM.
  7. Remisión solicitud derecho de aprovechamiento de aguas a DGA.
  8. Remisión de Solicitud de Registro Peritos Tasadores al Ministerio de Hacienda.

Departamento Social

  1. Organización Regional de Acción Social Ministerio del Interior (ORASMI): Evalúa y otorga ayudas sociales en áreas tales como salud, vivienda, habitabilidad, educación, asistencia social, emprendimiento.
  2. Fondo Social Presidente de la República (FONDES): potenciar organizaciones territoriales, financiamiento de proyectos de carácter social.
  3. Beneficios Ley N°20.330: Fomenta que profesionales y técnicos jóvenes, presten servicios en comunas con menores niveles de desarrollo y establece un beneficio anual para deudores del Crédito Solidario universitario regulado por Ley N°19.287, y deudores del Crédito para estudios de Educación Superior (CAE) que se refiere a la Ley N°2.027. Las y los postulantes deberán efectuar la prestación de servicios remunerados en Municipalidades, Corporaciones y Fundaciones Municipales, Asociaciones Municipales o Establecimientos dependientes de Servicios de Salud o en la Fundación para la Superación de la Pobreza, institución que presta apoyo a los municipios, en comunas con menores niveles de desarrollo. Volver

Volver